Atenea municipal
Amacuzac
Amacuzac viene del Náhuatl Amaticoztitlán, que se compone de: ama-ti: amati(e), coz-tik: color amarillo; atl: agua, k, contracción de ko advervio: lugar, tla: abundancial, significa "lugar donde abundan los amates amarillos".
Se ubica geográficamente entre los paralelos 18º32' latitud Norte y 90º07' longitud Oeste del Meridiano de Greenwich, a una altura de 982 metros sobre el nivel del mar.
Atlatlahucan
Atlatlahucan originalmente era Atlatalukan; etimológicamente proviene de a-atla, "agua"; tlatlau-ki, "color rojo, ocre o bermejo" y kan, "lugar propio", por lo que significa: "lugar donde hay agua rojiza", la cual se almacenaba en un jagüey en tiempo de lluvia.
Se ubica geográficamente entre los paralelos 18° 56’ latitud norte y 98° 54’ de longitud oeste del meridiano de Greenwich, a una altitud de 1656 metros sobre el nivel del mar
Axochiapan
Axochi-tl, "flor acuática o nenúfar", por su radical a-tl, "agua", apan, “lago, arroyo, manantial”, que también se deriva de a-tl "agua" y pan "sobre", y quiere decir: "En laguna nenúfares o flores de agua", pues cuando está en floración por el mes de agosto semeja una alfombra de flores blancas. Su nombre se origina de la laguna aledaña, embellece el paisaje con flores acuáticas: nenúfares.
Se encuentra entre los paralelos 18°30′ de latitud norte y 98°45′ de longitud oeste, a una altitud de 1030 metros sobre el nivel del mar.
Ayala
Municipio de Ayala, Morelos, anteriormente San Francisco Mapachtlan, del cual se conserva su nombre y dibujo (glifo) en la documentación oficial del municipio.
Toponimia de Mapachtlan. Que proviene del Náhuatl mapache (especie de tejón, pequeño con cejas blancas y orejas anchas) y tlan (partícula abundancial) lo que en conjunto quiere decir "Lugar en donde hay muchos mapaches o lugar donde abundan los mapaches".
Coatlán del Río
Coatlán del Río es una combinación de vocablos nahuas y castellanos. La palabra Coatlán viene del náhuatl koatlan, la cual se compone de dos vocablos: koatl, que quiere decir "serpiente" y tlan, que significa "abundancia", por tanto Coatlán significa Lugar donde abundan las serpientes.
Se localiza en la zona sur-poniente del Estado de Morelos, entre las coordenadas geográficas 18°45'05" de latitud norte y 99°26'8" de longitud oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 1,010 metros sobre el nivel del mar.
Cuautla
Cuautla (del náhuatl: Cuāuhtlan[a] o Kwāwtlan[b] "Lugar de las águilas"), oficialmente llamada Heróica e Histórica Ciudad de Cuautla de Morelos, es una ciudad mexicana, cabecera del municipio de Cuautla y ciudad central de la zona metropolitana de Cuautla. Es la segunda ciudad más importante del estado de Morelos.
De acuerdo con el INEGI, la ciudad de Cuautla posee una población de 157 336 habitantes. Su área metropolitana cuenta con una población de 483 455 habitantes, según el Censo de Población y Vivienda 2020. siendo la segunda más importante en el estado solo superada por la zona metropolitana de Cuernavaca.
Cuernavaca
Cuernavaca (del náhuatl: Kwawnawak "Al lado del bosque") (del tlahuica: Ñunzaa "En el bosque") es una ciudad mexicana, capital del estado de Morelos y cabecera del municipio homónimo, ubicada a aproximadamente 80 km al sur de la Ciudad de México y a aproximadamente 300 km al norte de Acapulco de Juárez.
La ciudad de Cuernavaca está situada en el este del municipio de Cuernavaca, el cual se sitúa en el noroeste del estado
Emiliano Zapata
Antes de la colonización del territorio por los españoles el lugar se denominaba "Tzacualtipan", vocablo proveniente del náhuatl y que se divide en "Tzacualli", que significa "pirámide" o "escondite" y "pan" que significa "arriba". Por lo tanto significa "sobre la pirámide" o "sobre el escondite".
La localidad de Emiliano Zapata está situada en la parte central del estado de Morelos a una altitud de 1250 sobre el nivel del mar.